firibujos firibujos firibujos
Ilustraciones para la literatura infantil. felix arburola bustos farburola@gmail.com
miércoles, 23 de octubre de 2013
Tio Conejo en el Foro
Tío Conejo en versión para la Expo "Vintage" del Foro de Ilustradores de CR, Avenida Central, San José Costa Rica, 2010
Monstruo Pelotudo
"El Pelotudo Cromatizado". Es mi monstruo para el álbum "Bestiario", del Foro de Ilustradores de Costa Rica.
Dios y el ángel Tomasino
Mi versión de Dios y el ángel Tomasino. Para el libro de Irene Castro "El Reino de la Paz" de Editorial UNED
La Luna En El Charquito
Página 54 del libro Globitos del autor Luis Bolaños, edición al cuidado de Marianela Camacho para la Editorial Costa Rica, 2010.
Felipe (el guapo)
El prometido de la Princesa Araña Loretta Coketa teminó casándose con una plebeya tambien arácnida. Eso y más en el libro de cuentos " Uno, dos, tres, había una vez" de Irene Castro (Editorial UNED 2007.
martes, 22 de octubre de 2013
domingo, 12 de julio de 2009
Chaya Guillén

La tonta del pájaro

Había una niña muy distraída, callada y como metida en sí misma, siempre muy despistada y como en otro planeta. Nunca sabía que día es hoy. Se levantaba tempranísimo para ver los colores del amanecer y en la noche sacaba una silla al patio, para ver las estrellas. Aunque sacaba buenas calificaciones, le gustaba más jugar y dibujar que ir a la escuela. Se pasaba el día en su cuarto dibujando y de noche, mientras todos dormían, ella seguía pintando su mundo hasta muy tarde de la noche. Siempre.
Una tarde de verano murió el papá. En la casa todos lloraban y correteaban trastornados; todos menos ella, que andaba como poseída en el potrero persiguiendo un pájaro azu para dibujarlo. Por eso la apodaron "la tonta del pájaro".
Definitivamente, en la familia la mayoría pensaba que "la tonta" no tenía ningún futuro.
Siempre la veían como apartada de todos con su cuadernito de dibujos y unos lapicillos de colores, haciendo sus "garabatos".
Así fue creciendo y enseñando lo que hacía y a la gente le gustaba su trabajo, que era sencillamente un mundo maravilloso. Obtuvo una beca para estudiar arte en el extranjero. Cuando regresó ya venía con trabajo y ganaba mucho dinero; más del que todas sus hermanas juntas. Ella pagaba las cuentas, compraba la comida y hasta compró una casa para vivir con toda la familia que antes creía que ella, la tonta del pájaro no tendría ningún futuro.
Ve vos.
lunes, 9 de febrero de 2009
jueves, 5 de febrero de 2009
Soñador empedernido..

Cuando yo era chiquillo nunca estaba en la casa. Me encantaba andar en los potreros y los cafetales, bañándome en los ríos, cazando mariposas, subiéndome a los árboles y montando caballos. Sólo llegaba a la casa a las horas de comer...y qué comidas las que hacía mi mamá.
Los niños de ahora se la pasan encerrados en la casa, entre rejas, metidos en Internet, comiendo comida chatarra, y jugando PlayStation, Wee o viendo tele...todo el día.
sábado, 18 de octubre de 2008
Rafael Azacán
Mi querido Sebastian
Johann Sebastian Bach, talentosísimo músico alemán nacido en 1685, vivió 65 fructíferos años, puesto que estuvo casado dos veces; primero con María Bárbara, la que le dió 7 hijos. Al morir ésta, Sebas contrajo nuevas nupcias, esta vez con la soprano Anna Magdalena Wilcken, con la cual tuvo 13 hijos más. Vio morir a once y cuatro fueron músicos de gran talento.
Bach, organista por excelencia y destacado violinista, fue además director de orquesta.
Aunque en su época no se le reconoció su genio, sino hasta 100 años después, nunca le faltó trabajo para mantener a tan numerosa familia y simpre vivieron cómodamente.
Esta ilustración salió a la luz junto a la biografía publicada en la revista infantil Tambor, en 1990.
jueves, 16 de octubre de 2008
Los dibujines de Tambor en 80's y 90's
lunes, 13 de octubre de 2008
La era digital
En esta era digital las personas escriben más que antes.
Ahora, con los correos electrónicos, el chat y todo eso, la gente se ha familiarizado, no solamente con el teclado sino también con el lenguaje escrito. En el siglo pasado era muy raro "taipear"; casi que era labor exclusiva de oficinistas, poetas o escritores. Escribir ya no es cosa de expecialistas.
Hoy se escribe y se lee más que nunca.
Y se dice lo que se piensa, sin ambages.
Eso es lo que más me gusta de la era digital.
viernes, 10 de octubre de 2008
Literatura infantil (prohibida para menores)
Esta miserable chiquilla es la protagonista del cuento "Los niños sin mamá", del libro de cuentos infantiles titulado "Cuentos viejos", de la difunta María Leal.
La rubia que aquí vemos es una huérfana que sufre terribles maltratos, humillaciones y castigos y perece al fin asesinada de un "turcazo" por su madrastra.
Son 25 espantosos cuentos inyectados de venganza, envidias, celos, y asesinatos con mucha sangre. Al final, uno termina con el cuerpo en un puro temblor.
Aparte de la Historia Universal de la Tortura y la Santa Biblia, este es uno de los libros más horrorosos que he leído.
Cuando el gran dios hizo la Tierra...
Cartero
Ilustración para el libro "El viento y Daniel" de Carlos Luis Fallas.
Editorial Costa Rica.2001.
Abrir el buzón por las mañanas y encontrar carta, eso es ya todo un acontecimiento para el día.
A veces uno se puede encontrar correspondencia de otras personas, porque el cartero supuso que este era el lugar correcto, o simplemente para vaciar su saco rápidamente. No puedo explicar por qué lo hace.
Ahora estoy feliz porque el nuevo cartero de mi barrio es mi amigo Alejandro, que vive aquí como a una cuadra; y cuando me deja algo en el buzocillo, toca el pito de la moto, o me pega un grito.
Qué suerte tengo!
jueves, 9 de octubre de 2008
Las rana se extinguen
Ilustración para el libro "Aprendo Haciendo",
Editorial de la UNED, 2003.
Los dinosaurios y los mamuts desapareciero misteriosamente y aún no se sabe las causas.
También muchas otras especies se han esfumado para siempre.
Ahora, los científicos están muy preocupados. Han notado que, a partir del 90, las ranas y sapos vienen desapareciendo en forma alarmante. El sapo Bufo de Costa Rica, por ejemplo, ya no existe.
Esto es debido al cambio climático, a la destrucción de sus habitats por parte del hombre, como también lo es la matanza directa, para comérselos (las ancas de rana son muy apetecidas) o simplemente por diversión.
Como va la cosa, los seres humanos -que somos unos animales- también seremos borrados del planeta... quizás más pronto de lo que nos podamos imaginar.
Rana Molote en el kinder

Yo soy Rana Molote, vivo encuevada bajo las raíces del árbol de manzarolas que está junto al río.
A veces voy al kinder a trabajar con los niños. Ellos son muy creativos, aún, a esta edad. Hacen verdadera obras de arte, llenas de ricos colores puestos con verdadera pasión. Es una lástima que a final de año, estos chicos terminan casi con el cerebro lavado, o sea, van listos para la escuela, que es donde ya de fijo les mutilan, de cuajo, la poca imaginación que les quedaba. Y empieza el serio entrenamiento de alienación, el cual, supuestamente, termina en el colegio, en donde a cada uno le dan el título de "ROBOT".
sábado, 4 de octubre de 2008
Los oficios

Rani es protagonista de los libritos para colorear
de la colección Libélula, de Editorial Iberia.
Ella, junto con su amiguito Yigui, siempre enseñando, interpretan diferentes papeles para ponernos al tanto en asuntos como: los parques nacionales, la paz, los sentidos, los derechos de los niños y mucho más.
Aquí la vemos trabajando como chofera de bus en la primera edición de "Los Oficios".
jueves, 3 de julio de 2008
Los niños del campo

En la ciudad también sucede lo mismo; trabajan dia y noche, vendiendo flores, chicles, lapiceros, lo que sea, para darle la ganancia a sus padres (si es que los tienen), o para drogarse ellos mismos. Algunos han huído del hogar porque no soportaban el mal trato.
Hay muchos que son trabajadores del sexo.
En la mañana, cuando camino por San José, los veo durmiendo en las aceras. Algunos duermen en terrenos baldíos. Se cobijan con bolsas plásticas o cartones. Andan sucísimos y huelen mal. Ya son adultos amargados.
Se calcula que hay 40 millones de niños sufriendo este estilo de vida. Mas de dos mil niñas prostitutas deambulan por las noches, en bares, hoteles, prostíbulos o por las calles de San José de Costa Rica.
Para más información vea info@pani.go.cr
TROTAMUNDOS

Me gustaba andar en avión, sentarme a la ventana y ver las nubes desde arriba, los ríos, las ciudades y los campos sembrados...
También vivimos en diferentes lugares, en la costa, en la ciudad. Otras ciudades y barrios, otra gente. Diferentes escuelas.
Me gustaba cuando cambiábamos de casa.
Mamá y papá se divorciaron. El se volvió a casar -con una chica muy joven, educada y bonita. Mi mamá se juntó con uno muy guapo, también, alto y simpático.
Me gustaban los cambios.
Pero nunca cambié a mi mamá. Ni a mi papá.
EL CAZADOR DE PAJAROS

Varios días pasé preocupado, arrepentido y con mucho miedo al castigo divino.
Este suceso aún me causa tristeza...por el pajarito y por mí mismo.
Desde entonces, ha pasado mucho tiempo y aún siento en mis manos el cuerpo caliente del pájaro asesinado por mí...
y todavía me duele.
miércoles, 2 de julio de 2008
LOS REYES NO ESCRIBEN

Pues a este monarquilla se le ocurrió escribir un cuento.
Bueno, la idea no sería tan descabellada para alguien con cierto nivel de inteligencia, y un toque de imaginación.
Pero para este reyezuelo eso ya era pedir demasiado, puesto que el muy pobrecito no tenía cerebro ni para un derrame. Y lo que es peor, su esposa era tan boba como las dos hijas que habia parido.
Pero no voy a contar todo el libro, titulado "El rey que quería escribir un cuento", escrito por Lara Ríos y editado por Farben -creo.
Cómprelo, si quiere y léalo, si puede. Está feamente ilustrado por mí.
ANDERSEN ERA UN CUENTERO

Cuando se hizo grande le dio por escribir cuentos y por eso es muy famoso.
El fue quien escribió el cuento "La Sirenita", no fue Walt Disney.
Otro cuento muy conocido es "El Soldadito de Plomo". Es una historia muy triste, igual que La Sirenita.
Andersen no tuvo hijos, ni novia.
Era un hombre muy triste. Tal vez por eso se quedó solo.
LA FOSFORERITA DE ANDERSEN

Fue un veinticuatro de diciembre que a esta chiquita la mandaron sin abrigo a vender fósforos. Era una noche muy helada. La fosforerita tenía hambre y también mucho frío. La gente caminaba frente a ella como si no existiera. Nadie le compraba ni un fosforito. Todos querían ser felices ellos mismos.
Entonces, para calentarse un poquito, ella encendía un fósforo...y otro...y otro...hasta que se le acabaron. Y se murió de frío.
LA LUNA NO VA A MISA
AMOR PLATONICO
LA REINA
EL MAGO
SU JUGUITO

En la educación no basta con el desarrollo intelectual. El pensar, sentir y acutuar deben ir de la mano.
La escuela descuida el corazón del niño, abusa de la disciplina y el dogma. Fomenta la hipocresía, el odio y la intolrancia.
Nunca me ha gustado la escuela.
martes, 1 de julio de 2008
FIN DE SEMANA DE COLORES
FIN DE SEMANA GRIS
Cuando llueve, los pájaros salen a pasear con la familia y la gente prefiere quedarse metida en la casa viendo tele; algunos humanos no van a la oficina y se reportan enfermos, pero en realidad están muy felices.
Cuando el día está gris, nos llenamos de color por dentro.
LORETTA COQUETA
TULEVIEJA
PINTA CONMIGO

Cuando uno pinta no está en ningún lado, no está ni aquí ni allá, no existe el tiempo...ni le da hambre, ni ganas de hablar con nadie. Uno está como perdido en el espacio...en su propio mundo...en donde uno es el que manda. Y le da órdenes al pincel y quita y pone colores a discreción.
Pintar es casi tan bueno como un orgasmo.
lunes, 30 de junio de 2008
AUTORRETRATO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)